photo_2024-08-09_15-29-31

Superando Obstáculos: Tinta Esperanza en México, Un Viaje de Sanación

Mi nombre es Adriana María Mingramm Sierra. Soy sobreviviente de cáncer de mama fase 4. Mi lucha contra el cáncer fue muy larga y desgastante, un proceso que me dejó profundamente afectada tanto física como psicológicamente debido a la intensidad de los tratamientos y las cirugías. A pesar de las dificultades, logré vencer la enfermedad, pero aun así, me sentía incompleta. Durante los procedimientos médicos, me fueron retiradas partes de mí misma, y aunque reconstruyeron mi seno, la ausencia del pezón y la areola me hacía sentir que algo faltaba, lo que resultaba en una profunda insatisfacción con mi imagen corporal.

Por mucho tiempo, evitar el espejo se convirtió en mi rutina diaria

no podía enfrentar la imagen que veía reflejada. Mi vida dio un giro significativo cuando conocí a Fabián Henao, un tatuador colombiano y fundador de la campaña Tinta Esperanza. Esta campaña se enfoca en realizar tatuajes de pezón y areola para personas que, como yo, perdieron parte de su seno a causa del cáncer de mama. La técnica que emplea Fabián es de realismo en tercera dimensión, y aunque este tipo de tatuaje tiene un costo elevado, entre $500 y $1000 dólares por seno, Fabián ofrece este servicio de forma totalmente gratuita.

En octubre de 2015, junto con la colombiana Karla Saat, trajimos la primera campaña de Tinta Esperanza a México

En esta campaña, más de 50 guerreras reconstruidas, incluyéndome a mí, recibieron el tatuaje. Fue un éxito total, cambiando nuestras vidas de manera indescriptible.

Esta bella labor continúa

Dos años después, en octubre de 2017, organizamos la segunda campaña en el estado de Michoacán, en la ciudad de Morelia. Durante este evento, más de 30 mujeres sobrevivientes de cáncer de mama fueron tatuadas. No puedo expresar con palabras el impacto positivo que Tinta Esperanza ha tenido en mi vida y en la vida de tantas otras mujeres. Agradezco profundamente a Fabián Henao por liderar esta hermosa campaña, que no solo reconstruye cuerpos, sino también vidas.

Por: Adriana Mingramm

Karla

Un Sueño de Esperanza: La Llegada de Tinta Esperanza a México

En abril de 2015, durante un viaje por la carretera de Puebla a México, nació en mi corazón el fuerte deseo de llevar el arte de la reconstrucción de areola y pezón a las valientes guerreras mexicanas que han enfrentado el cáncer de mama. Este impulso surgió después de ver la maravillosa labor que Fabián Henao estaba realizando en Colombia con su campaña Tinta Esperanza.

El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes entre las mujeres a nivel mundial.

En muchos casos, la mastectomía, una cirugía que implica la eliminación de uno o ambos senos, es una parte crucial del tratamiento. Sin embargo, este procedimiento deja profundas cicatrices, tanto físicas como emocionales. En los últimos años, el tatuaje de pezón ha emergido como una opción poderosa para la reconstrucción post-mastectomía, ayudando a las sobrevivientes a recuperar su feminidad y autoestima. No es solo una técnica estética; es una forma de sanación emocional que les permite continuar su viaje de recuperación con renovada confianza.

Tinta Esperanza México se hizo realidad

Gracias al inmenso apoyo de diversas personas, empezando por Fabián Henao, hasta empresarios, doctores, periodistas, enfermeras, e incluso niños (sí, niños, pero esa es otra historia para otro artículo). Entre los testimonios más destacados se encuentra el de Adriana Mingramm, quien representa el verdadero espíritu de nuestra campaña en México.

Gracias, gracias, gracias

Finalmente, no puedo dejar de expresar mi profunda gratitud a todos los involucrados: sobrevivientes, familiares, y colaboradores. Cada campaña nos deja una mezcla de felicidad, propósito, conexión y crecimiento personal que enriquece tanto a quienes damos como a quienes reciben este acto de amor y sanación.

Por: Karla Saat.

fotografia por    cristian howell

5 Campañas en Panamá, gracias a Kilómetros X Alegría

En el transcurso de los últimos años, se han realizado cinco campañas exitosas en Panamá, todas ellas posibles gracias al esfuerzo inquebrantable de Emilia Frewa y su fundación Kilómetros X Alegría. Esta fundación ha sido clave en la recolección de recursos, logrados a través de una innovadora plataforma en la que las personas suman kilómetros mientras corren y los donan a la fundación, promoviendo así la participación activa y el bienestar colectivo.

Cada una de estas campañas ha contado no solo con la valiosa colaboración de Kilómetros X Alegría

Sino también con el apoyo de grandes empresas como Bephanten y Air Panamá. Estas compañías han colaborado para que cada campaña pudiera llevarse a cabo de manera exitosa, asegurando que las mujeres beneficiadas reciban la atención y el cuidado necesario durante todo el proceso.

A lo largo de las cinco campañas, no solo se ha tratado de brindar un tatuaje artístico a las mujeres sobrevivientes del cáncer de mama, sino de darles un espacio de sanación y empoderamiento. Kilómetros X Alegría ha reunido a personas comprometidas que han donado su tiempo, energía y kilómetros para apoyar a esta noble causa, demostrando que la unión de la comunidad puede generar un cambio significativo en la vida de estas mujeres.

Gracias al compromiso de todos

las campañas han logrado impactar de manera positiva la vida de muchas de mujeres en Panamá. Además del apoyo corporativo, la colaboración de personas del común ha sido vital. Ellos, con su solidaridad y esfuerzo, han permitido que este proyecto continúe expandiéndose y dejando una huella significativa en la sociedad.

La dedicación de Emilia Frewa y su equipo

no solo ha permitido que estas campañas se realicen con éxito, sino que han creado una red de apoyo sólida, capaz de alcanzar objetivos ambiciosos. La sinergia entre la fundación, las empresas y los colaboradores ha demostrado que, con esfuerzo conjunto, es posible transformar vidas y seguir adelante con la misión de Tinta Esperanza en nuevos territorios.

Estos logros en Panamá son solo el comienzo de lo que se espera seguir construyendo en otros países, llevando esperanza y sanación a más mujeres alrededor del mundo.

Por: Tinta Esperanza

Tinta_Esperanza_2015-0828

Una Compañera Invaluable en Nuestra Misión en Panamá

En cada una de las campañas realizadas en Panamá, Paola Daza ha sido mucho más que una colaboradora; se ha convertido en mi mano derecha, mi apoyo constante en todo momento. Desde el principio, Paola ha estado presente, brindando su ayuda incondicional a todas y cada una de las sobrevivientes, demostrando un compromiso que va mucho más allá de lo profesional.

Es una persona alegre y llena de vida

con una energía contagiosa que siempre logra levantar el ánimo de quienes la rodean. Su presencia vibrante es inconfundible, con su piel adornada por tatuajes de muchos colores que reflejan su espíritu libre y creativo. Sin embargo, lo que más destaca es su corazón generoso, siempre dispuesto a ofrecer apoyo emocional y consuelo a las mujeres que participan en las campañas.

Más allá de su capacidad para gestionar y organizar

Paola ha mostrado un nivel de empatía admirable. Ella se asegura de estar atenta a cada detalle, garantizando que todo funcione a la perfección. Su preocupación por el bienestar de las sobrevivientes es palpable, y su capacidad para conectar con ellas y ofrecerles un espacio seguro y acogedor ha sido clave en el éxito de cada campaña.

No solo ha sido una gran colaboradora

También ha llegado a ser una gran amiga. Su calidez, cariño y disposición para ayudar en cada aspecto han hecho que nuestras campañas en Panamá no solo hayan sido bien organizadas, sino también profundamente humanas. Me siento muy afortunado de contar con alguien como ella, alguien que ha compartido no solo su tiempo y esfuerzo, sino también su corazón.

Agradezco profundamente todo lo que ha hecho por Tinta Esperanza y por cada una de las mujeres que ha tocado con su cariño y apoyo. Su contribución es invaluable, y no puedo imaginar una campaña en Panamá sin su presencia. Es, sin duda, una pieza fundamental en esta misión de esperanza y sanación.

Por: Fabian Henao

 

20160817_203130

Halley Monzón y el Éxito de la Campaña en Guatemala

En el año 2016, Halley Monzón, una esteticista profesional y propietaria del estudio de estética Black and White en Guatemala, se convirtió en una pieza clave para llevar a cabo la campaña de Tinta Esperanza en su país. Junto a sus hermanas, Halley no solo abrió las puertas de su estudio, sino también su corazón, facilitando el espacio y los recursos necesarios para que esta misión de sanación se hiciera realidad. Su profesionalismo y pasión por ayudar a las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama marcaron una diferencia profunda.

Black and White se convirtió en un lugar de transformación

Durante la campaña, albergando no solo a las participantes, sino también a la esperanza y el coraje que define a Tinta Esperanza. Halley y sus hermanas, con una energía contagiosa y un compromiso inquebrantable, trabajaron incansablemente para que cada una de las mujeres que llegaron a su estudio recibiera el apoyo que necesitaba. Gracias a su dedicación y amor por la causa, las mujeres que participaron en Guatemala pudieron recuperar nuevamente su seguridad.

Halley es el claro ejemplo de una mujer empoderada

Su vida, su negocio y su actitud positiva inspiran a quienes la rodean. En cada momento de la campaña, su presencia fue clave, brindando no solo su experiencia como esteticista, sino también su calidez humana y su habilidad para conectar con las mujeres de una manera auténtica y afectuosa. Este fue uno de los elementos esenciales que hizo que la campaña en Guatemala fuera un éxito rotundo.

Las hermanas Monzón mostraron una unión y colaboración impresionantes

Reflejando lo que significa ser mujeres fuertes, llenas de vida y comprometidas con causas que van más allá de lo profesional. Su alegría y entusiasmo ayudaron a que cada participante sintiera que estaba rodeada de una comunidad de apoyo, algo vital en el proceso de recuperación emocional. Halley, junto a sus hermanas, creó un espacio donde no solo se celebraba la vida, sino también la fortaleza y el renacimiento de cada mujer que formó parte de la campaña.

El éxito de la campaña en Guatemala

No habría sido posible sin el esfuerzo de Halley Monzón y su equipo. Lo que ellas lograron va más allá de lo tangible; dejaron una huella indeleble en la vida de las sobrevivientes de cáncer de mama que participaron en Tinta Esperanza. Con su ejemplo de empoderamiento y solidaridad, Halley se convirtió en una aliada invaluable de la campaña y en una fuente de inspiración para todos los que buscan hacer una diferencia en la vida de los demás.

Por: Tinta Esperanza

Costa Rica

Fundeso: Un Ejemplo de Esperanza y Organización en Costa Rica

Las campañas realizadas en Costa Rica con Tinta Esperanza han sido un verdadero ejemplo de organización, dedicación y amor. Estas campañas fueron posibles gracias a Fundeso, una fundación establecida en 1983 y compuesta por un grupo admirable de mujeres voluntarias. Su misión es brindar apoyo y esperanza a quienes enfrentan el cáncer de mama, y su compromiso con la causa se ha demostrado a través de cada acción y esfuerzo.

La Colaboración Invaluable de Inés Gutiérrez Castro

Inés Gutiérrez Castro ha sido el puente esencial entre Fundeso y Tinta Esperanza. Su pasión y capacidad han hecho posible que se realicen tres exitosas campañas en Costa Rica. Gracias a su liderazgo, se tatuaron cerca de 200 mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, ofreciendo a cada una de ellas un símbolo de fortaleza y renovación.

Apoyo Corporativo: Payless en Todas las Campañas

Uno de los grandes apoyos recibidos en Costa Rica provino de Payless, una empresa que se sumó a la causa en cada una de las campañas. Gracias a su compromiso y apoyo logístico, muchas mujeres pudieron acceder a los tatuajes restaurativos y vivir una experiencia que las marcó profundamente. Esta alianza mostró que cuando empresas y fundaciones se unen, se pueden lograr cambios significativos.

Fundeso: Un Modelo de Organización y Compromiso

Lo que realmente distingue a Fundeso es su nivel de organización. Desde el momento en que la fundación se involucró con Tinta Esperanza, su equipo de voluntarias demostró ser una fuerza imparable. Cada detalle, cada necesidad fue cubierta de manera impecable, permitiendo que las campañas se desarrollaran sin inconvenientes y dejando una huella imborrable en cada participante.

La Importancia de la Fundación en las Campañas de Tinta Esperanza

Para Tinta Esperanza, trabajar junto a Fundeso ha sido una experiencia inolvidable. La fundación no solo ofrece apoyo emocional y logístico a las mujeres sobrevivientes, sino que también representa un modelo de lo que significa ponerle el alma a una causa. Las tres campañas realizadas en Costa Rica son un reflejo del gran impacto que puede tener una organización dedicada y bien estructurada en la vida de las mujeres que buscan sanar física y emocionalmente.

Por: Tinta Esperanza

IMG-20171013-WA0061

Un Camino Abierto para las Sobrevivientes de Cáncer de Mama

Desde 2015, la campaña Tinta Esperanza ha tenido una presencia continua en Colombia, convirtiéndose en un refugio de apoyo y sanación para más de 300 mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. A diferencia de otros países donde se organizan campañas en fechas específicas, en Colombia, la puerta siempre ha estado abierta. Esta posibilidad permanente ha permitido que muchas mujeres, recomendadas directamente por médicos oncólogos y cirujanos, reciban el regalo de un tatuaje de pezón y areola, restaurando así una parte importante de su autoestima y bienestar.

El Respaldo de los Medios y la Proyección Internacional

El impacto de Tinta Esperanza en Colombia ha sido amplio, no solo en el número de mujeres beneficiadas, sino también en el apoyo de los medios de comunicación. Desde el inicio, la campaña ha tenido una cobertura significativa tanto a nivel nacional como internacional, atrayendo la atención de diferentes plataformas mediáticas que han resaltado la importancia de este proyecto. Este respaldo ha ayudado a amplificar el mensaje de la campaña, motivando a más mujeres a acercarse y recibir este servicio tan vital en su proceso de sanación.

Las Caravanas de Esperanza: Redes de Solidaridad entre Mujeres

Una de las manifestaciones más emotivas del éxito de Tinta Esperanza en Colombia han sido las caravanas organizadas por las mismas sobrevivientes. En varias ocasiones, estas mujeres han viajado juntas desde diferentes ciudades hasta el estudio de Lienzos de Piel, movidas por la esperanza y el deseo de cerrar una etapa dolorosa en sus vidas. Estas caravanas han sido testimonio del poder de la solidaridad entre las mujeres, creando redes de apoyo que trascienden la distancia y el dolor.

El Origen: Una Publicación en Redes Sociales que Cambió Vidas

El origen de esta campaña en Colombia se remonta al 15 de agosto de 2015, cuando una publicación en Facebook, ofreciendo tatuado de pezón y areola de forma gratuita a sobrevivientes de cáncer de mama, dio inicio a todo. Desde entonces, el proyecto no ha hecho más que crecer, alcanzando cada rincón del país y llevando esperanza a cientos de mujeres. La publicación original fue solo el comienzo de un movimiento que sigue tocando vidas.

 

Un Legado de Esperanza que Perdura

Hoy en día, Tinta Esperanza continúa su misión de transformar la vida de las sobrevivientes en Colombia. El compromiso de Lienzos de Piel, junto con el apoyo constante de los medios y la creciente red de mujeres que han pasado por el proceso, asegura que la campaña siga llevando felicidad a cada una de las mujeres que se acercan. Colombia ha sido un terreno fértil para la campaña, y gracias a la acogida y el respaldo, Tinta Esperanza seguirá floreciendo.

Por. Fabian Henao