Tócate
Conocer tu cuerpo es el primer paso para proteger tu salud
Cómo realizarte el autoexamen de seno para detectar el cáncer de mama a tiempo
El cáncer de mama es una enfermedad que surge debido al crecimiento descontrolado de las células mamarias. Aunque mayormente afecta a las mujeres, los hombres también pueden desarrollar este tipo de cáncer. Estar informados sobre los factores de riesgo y los síntomas es clave para una detección temprana y una mejor prevención. Aquí te ofrecemos una guía completa sobre los factores a considerar y cómo realizarte un autoexamen de seno en casa.
Factores de riesgo
Es importante conocer los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, entre ellos se incluyen:
- Ser mujer
- Tener 55 años o más
- Antecedentes personales o familiares de cáncer de mama
- Obesidad y consumo excesivo de alcohol
- Inicio temprano de la menstruación (antes de los 12 años)
- Exposición a radiaciones y sedentarismo
Síntomas del cáncer de mama
El cáncer de mama presenta varios signos que debes vigilar con atención:
- Aparición de bultos o cambios inusuales en la textura de la piel del seno
- Cambios en el tamaño o forma de las mamas, incluyendo asimetrías visibles
- Hendiduras o formación de hoyuelos en la piel del pecho
- Inversión repentina del pezón o secreción anormal, especialmente si es sanguinolenta
- Enrojecimiento, descamación o piel con aspecto de "piel de naranja"
Incluso si has tenido una mamografía reciente con resultados normales, es fundamental acudir al médico si observas alguno de estos síntomas.
La importancia de la prevención
El autoexamen de mama es una herramienta sencilla y efectiva para detectar cambios sospechosos en los senos. Es recomendable hacerlo cada mes entre 3 y 5 días después de que comience tu periodo menstrual, ya que en este momento las mamas están menos sensibles. Si ya has alcanzado la menopausia, establece un día fijo cada mes para realizarlo.
Por su parte, la Sociedad Americana del Cáncer recomienda comenzar con mamografías anuales a partir de los 40 años, siendo obligatorio a los 45. Estas pruebas permiten detectar cambios antes de que se manifiesten físicamente, lo que facilita un diagnóstico temprano y reduce la necesidad de tratamientos más agresivos.
Autoexamen de seno: pasos para realizarlo correctamente
El autoexamen de mama es una revisión que puedes hacer en casa para detectar cambios o anomalías en el tejido mamario. Realizarlo de manera periódica te ayudará a familiarizarte con la estructura normal de tus senos y a identificar cualquier alteración a tiempo.
El momento más adecuado para realizar este examen es de 3 a 5 días después del inicio de tu ciclo menstrual. En ese momento, tus mamas suelen estar menos sensibles y con menos protuberancias.
A continuación, te presentamos una guía visual de los 4 pasos necesarios para un autoexamen correcto:
Si durante el autoexamen, encuentras signos de endurecimiento, hendiduras, irritacion de la piel, piel naranja, hendidura de pezón, enrojesimiento o calor, agujeros en la piel, bulto, vena creciente, asimetría, secreción anormal o bulto interno. Acuda al médico para un examen profesional.

Ponte de pie frente a un espejo con los brazos relajados a los lados y examina visualmente tus senos. Busca cambios en tamaño, forma, color o textura. Levanta los brazos y observa nuevamente. Fíjate si aparecen hoyuelos o hundimientos en la piel.

Toca tus senos con la yema de los dedos, utilizando movimientos circulares desde el exterior hacia el pezón. Revisa que no haya ninguna secreción.

Examen en posición acostada. Coloca una almohada bajo el hombro derecho y coloca la mano derecha detrás de la cabeza. Con la mano izquierda, realiza movimientos circulares en el seno derecho.

Asegúrate de cubrir todo el seno y la axila. Repite el paso 2 en el seno izquierdo. Recuerda buscar bultos.